English                                 Français                                 Português

LA GRAN TRIBULACIÓN

 "Porque entonces habrá gran tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder"

 Palabras de Jesucristo

 (Mateo 24:21) 

¡Ay de los que desean con vehemencia el día de Jehová! ¿Qué, entonces, significará para ustedes el día de Jehová? Será oscuridad, y no luz

¡Ay de los que desean con vehemencia el día de Jehová! ¿Qué, entonces, significará para ustedes el día de Jehová? Será oscuridad, y no luz

Las frases azules indican explicaciones bíblicas adicionales y detalladas. Simplemente haga clic en el link azul. Los artículos bíblicos están escritos principalmente en cuatro idiomas: español, francés, portugués e inglés.

 INTRODUCCIÓN

"¡Ay de los que desean con vehemencia el día de Jehová! ¿Qué, entonces, significará para ustedes el día de Jehová? Será oscuridad, y no luz" (Amós 5:18). El siguiente artículo, que examinará lo que es la gran tribulación, está escrito en el espíritu de Amós 5:18, con seriedad y tristeza. Cuando un meteorólogo o un equipo de ingenieros analiza las terribles imágenes de satélite de un ciclón de categoría 5, con vientos que superan los 300 km/h, están delante de un dilema. Se encuentran entre la necesidad de advertir a las poblaciones envueltas en este peligro, sin provocar un pánico general, que podría empeorar la situación. Es lo mismo con respecto a la gran tribulación: hay un deber bíblico de advertir, sin aterrorizar a las personas. Es necesario demostrar que la gran tribulación es un acontecimiento dramático, muy cercano, que realmente sucederá, y al mismo tiempo, mostrando lo más claramente posible, lo que hay que hacer para sobrevivir. Jesucristo mismo anunció esta gran tribulación, con referencia particular a la profecía de Daniel:

"Y durante aquel tiempo se pondrá de pie Miguel, el gran príncipe que está plantado a favor de los hijos de tu pueblo. Y ciertamente ocurrirá un tiempo de angustia como el cual no se ha hecho que ocurra uno desde que hubo nación hasta aquel tiempo" (Daniel 12:1).

"Porque entonces habrá gran tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder" (Mateo 24:21).

La profecía de Daniel, y la de Apocalipsis, anuncian que habrá muchos sobrevivientes:

"Y durante aquel tiempo tu pueblo escapará, todo el que se halle escrito en el libro" (Daniel 12:1).

"Después de estas cosas vi, y, ¡miren!, una gran muchedumbre, que ningún hombre podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de largas ropas blancas; y había ramas de palmera en sus manos. (...) Y, en respuesta, uno de los ancianos me dijo: “Estos que están vestidos de la larga ropa blanca, ¿quiénes son, y de dónde vinieron?”. De modo que le dije inmediatamente: “Señor mío, tú eres el que sabe”. Y me dijo: “Estos son los que salen de la gran tribulación, y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero" (Apocalipsis 7:9,13,14).

Es la profecía de Zacarías la que proporciona la información más extremadamente precisa sobre la gran tribulación, y la gran muchedumbre, que sobrevivirá a la gran tribulación: "Y en toda la tierra tiene que ocurrir —es la expresión de Jehová— que dos partes de ella son lo que será cortado y expirará; y en cuanto a la tercera parte, quedará en ella. Y ciertamente traeré la tercera parte por el fuego; y realmente los refinaré como al refinar la plata, y los examinaré como al examinar el oro. Ella, por su parte, invocará mi nombre, y yo, por mi parte, le responderé. Ciertamente diré: ‘Es mi pueblo’, y ella, a su vez, dirá: ‘Jehová es mi Dios’" (Zacarías 13:8,9). Dios divide la humanidad en tres ”partes" (H6310 Strong’s Concordance: “פֶּה” (peh)). Al principio, uno pensaría que serían tres partes iguales de tres “tercios” (tres “tercera” partes) (H7992 Strong’s Concordance “שְׁלִישִׁי” (sheliyshiy)). En el texto hebreo, se trata de dos primeras “partes” (peh) y la tercera (sheliyshiy), según el contexto de esta frase, la tercera "parte". Lo que significa que estas tres partes de la humanidad no son necesariamente con las mismas cantidades de humanos. Para saber a que corresponden las tres “partes” de la humanidad, hay que siempre referirse a la dramática celebración del Día de la Expiación, el 10 de Etanim (Tisri).

Muchas profecías bíblicas anuncian la gran tribulación como el "Día de Jehová". Mientras nos referiremos a ellas, este artículo se centrará principalmente en la profecía de Zacarías, para descubrir qué es la gran tribulación y cuándo ocurrirá.

¿Qué es la gran tribulación?

En pocas palabras, es el momento en que Jehová Dios, a través de su Hijo, el Rey Jesucristo, pondrá fin a este sistema de cosas (Apocalipsis 14:15-20; 19:11-21). Otras profecías bíblicas se refieren a la Gran Tribulación como del Día de Jehová: "Toquen un cuerno en Sión, y den un grito de guerra en mi santa montaña. Que todos los habitantes de la tierra se agiten; ¡porque viene el día de Jehová, porque está cerca! Es día de oscuridad y tenebrosidad, día de nubes y densas tinieblas, como luz del alba extendida sobre las montañas" (Joel 1:15; 2:1,2; ver también Amós 5:18-21; Obdías 15; Sofonías capítulos 1 y 2:1-4; Zacarías capítulos 12, 13, 14).

¿Cuánto tiempo durará la Gran Tribulación?

Después de leer detenidamente todos los textos proféticos que mencionan el "Día de Jehová" o la "Gran Tribulación", se puede decir sin lugar a dudas que este día durará UN SOLO DÍA.

El texto profético más claro en cuanto a su duración, es el de Zacarías y el Libro de Apocalipsis, que describen el Día de Jehová, siendo un solo día, o la fecha de un día:

"Y tiene que llegar a ser un día que es conocido como perteneciente a Jehová" (Zacarías 14:7).

Este texto muestra que es un día de 24 horas (y no un período de varios días) porque está escrito que el momento de la luz del día, no será ni de día ni de noche, y a la hora de la oscuridad de la noche habrá luz. Sin embargo, el texto más explícito, es el del libro de Apocalipsis, que asocia este día con una fecha del calendario judío. En Apocalipsis 11:18 está escrito: "Pero las naciones se airaron, y vino tu propia ira, y el tiempo señalado para que los muertos sean juzgados, y para dar su galardón a tus esclavos los profetas y a los santos y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y para causar la ruina de los que están arruinando la tierra" (Apocalipsis 11:18). Este texto se refiere al tiempo de la Gran Tribulación, cuando Dios "cause la ruina de los que están arruinando la tierra". Sin embargo, lo que es aún más interesante, es que el versículo 19 repite, esta vez de forma enigmática, cuando venga el Día de Jehová o la Gran Tribulación: "Y fue abierto el [santuario del] templo de Dios que está en el cielo, y se vio en [el santuario de] su templo el arca de su pacto. Y ocurrieron relámpagos y voces y truenos y un terremoto y un granizo grande" (Apocalipsis 11:19).

El versículo 19 tiene dos partes principales: la primera, con la visión del Arca del Pacto, representa de hecho, la fecha de un solo día. Jehová Dios no permitía que el Arca del Pacto fuera visible (por el Sumo Sacerdote) en ningún día, que no sea 10 de Etanim (Tisri) (Levítico 16:2,29). La segunda parte del versículo 19, es la descripción simbólica de la Gran Tribulación. El 10 de Etanim (Tisri), corresponde a la celebración dramática del Día de la expiación, cuyo procedimiento se describe en Levítico capítulo 16. Esta celebración es dramática porque describe simbólicamente y detalla lo que sucederá durante el Día de Jehová. Esto demuestra que es un día de tristeza, Jehová había dado esta instrucción sobre este día: "Es un sábado de descanso completo para ustedes, y tienen que afligir sus almas. Es estatuto hasta tiempo indefinido" (Levítico 16:31).

¿Podemos saber la fecha del día de Jehová?

Al analizar las profecías relacionadas con este Día, uno se da cuenta de que debe cumplir con siete criterios bíblicos y mientras estos siete criterios no se cumplan todos, no hay certeza absoluta. Para cada uno de los criterios hay un examen bíblico detallado. Aquí están los siete criterios:

Los criterios de la fecha de la gran tribulación

INTRODUCCIÓN

La fecha del día de Jehová, de acuerdo con la profecía bíblica, debe cumplir con siete criterios importantes, todos juntos, permiten determinar el "momento" (Apocalipsis 3:3). Hasta que se cumplan estos siete criterios, esta fecha no puede determinarse con certeza. Por eso, cuando Jesucristo habló de la gran tribulación, en 33 EC, dijo: "Manténganse alerta, pues, porque no saben en qué día viene su Señor" (Mateo 24:42; 25:13). Sin embargo, en Apocalipsis 3:3, en el 96 E. C., 63 años después, Jesucristo glorificado dejó en claro que llegaría el momento en que podríamos saber de antemano, la fecha de su venida, para no ser sorprendidos y prepararnos espiritualmente: "Ciertamente, a menos que despiertes vendré como ladrón, y no sabrás de ningún modo a qué hora vendré sobre ti" (Apocalipsis 3:3). Es la expresión "no sabrás de ningún modo a qué hora vendré sobre ti", lo que deja entender que los discípulos "espiritualmente despiertos" podrán saber, al debido tiempo decidido por Dios, con suficiente antelación el día y la hora de su venida, para estar en condición espiritual para tener su aprobación (Mateo 25:31): “Porque el Señor Soberano Jehová no hará ni una cosa a no ser que haya revelado su asunto confidencial a sus siervos los profetas” (Amós 3:7).

Los criterios

1) El Dia de Jeová será un 10 de Etanim (Tisri) (Apocalipsis 11:19)  (SOLO UN DÍA (Parte 1)).

2) El 10 de Etanim (Tisri), será en un año lunisolar de 13 meses, porque la profecía de Ezequiel al comparar 39:12 y 40: 1, notamos que de 10 Ethanim (Tisri) a 10 Nisán, habrá 7 meses y no 6. El año 2023 será un año bíblico lunisolar de 13 meses (JUBILEO PLANETARIO (Parte 5)).

3) El 10 de Etanim (Tisri), debe corresponder a la transición del verano al otoño (considerado como el comienzo del invierno en la Biblia) (Zacarías 14:8). Por cierto, la luna nueva bíblica no es la del calendario judío actual. La luna nueva bíblica no tiene cuartos, no es visible (es astronómica), en contraste con la luna llena (Salmos 81:3). Esto significa que el 10 de Ethanim (Tisri) bíblico está dos días de adelanto con el calendario judío actual, que se basa en la primera parte visible de la luna. De modo que el 10 de Etanim (Tisri) bíblico, corresponde al 8 de Tisri del calendario judío actual (que tiene dos días de retraso). El 10 de Etanim (Tisri) bíblico 2023, corresponde a esta transición del verano al otoño (comienzo del invierno (según los criterios bíblicos)): viernes 22 de septiembre 2023, después de la puesta del sol (aún verano) / El sábado 23 de septiembre de 2023 (transición al equinoccio de otoño) (EN UN DÍA (Parte 2); JUBILEO PLANETARIO (Parte 6, explicación mucho más técnica)).

Viernes (después de la puesta del sol en Jerusalén

(Hora TUC + 2))

22 de septiembre / sábado 23 de septiembre de 2023

Comentarios

Julius Corvus

08.04.2020 01:21

El año correcto de la entrada de Israel en Canaán es 1477-1476 aEC, eso significa que el Jubileo 70 de Israel es el 10 de Etanim de 2023, o un año después. Ver http://juliuscorvus.home.blog

Yomeliah

08.04.2020 07:40

Hola Julius, el hecho de que aparezca tu comentario no significa que esté de acuerdo. Aprecio los esfuerzos de los que tratan de conocer la mente de Jehová a través de Cristo 1 Cor. 2:16. Atentamente.

Comentarios recientes

18.11 | 21:23

Hola Abner, soy cristiano. Has contestado a tu segunda pregunta... Atentamente...

18.11 | 18:52

Hola dos preguntas,
1, eres testigo de jehova?,,
2, tu tomas de los emblemas en la conmemoración?,
Lo pregunto porque mencionas sobre tomar del pan y el vino, incluido la gran muchedumbre

27.10 | 08:47

Hola Abner, entendiste bien, en solo un día... Además, puedes ver el 1 grande... Muy atentamente...

26.10 | 21:54

Hola hermano mi nonbre es abner mendez
E estado analizando varios temas de esta pagina
Y tengo una pregunta. La gran tribulación comenzaría
El 10 de tisri, o finaliza el día 10 de tisri,

Compartir esta página